Libro 6

- Prefacio
- Cronología
-
Frases y realidad
19 de septiembre de 1938 -
El totalitario “derecho de asilo”
19 de septiembre de 1938 -
El asesinato de Rudolf Klement
20 de septiembre de 1938 -
Combatir al imperialismo para combatir al fascismo
21 de septiembre de 1938 -
Después del colapso de Checoslovaquia Stalin buscará un
acuerdo con Hitler
22 de septiembre de 1938 -
La lucha antimperialista es la clave de la liberación
23 de septiembre de 1938 -
Problemas del Partido norteamericano
5 de octubre de 1938 -
¿Qué significa la lucha contra el trotskismo?
9 de octubre de 1938 -
Una lección reciente
10 de octubre de 1938 -
A nuestros amigos y lectores
11 de octubre de 1938 -
El problema de la nueva
11 de octubre de 1938 -
Las tareas del movimiento sindical en América Latina
11 de octubre de 1938 -
La fundación de la Cuarta Internacional
18 de octubre de 1938 -
A los directores de Biulleten Opozitsi, Lutte Ouvrière
22 de octubre de 1938 -
Un criterio falso
22 de octubre de 1938 -
Dos agentes del imperialismo
22 de octubre de 1938 -
Perspectivas para Norteamérica
24 de octubre de 1938 -
Algunas palabras sobre André Breton
27 de octubre de 1938 -
Carta a André Breton
27 de octubre de 1938 -
¿"Paz en nuestra época"?
4 de noviembre de 1938 -
Karl Kautsky
8 de noviembre de 1938 -
Haya de la Torre y la democracia
9 de noviembre de 1938 -
En defensa del derecho de asilo
10 de noviembre de 1938 -
El terrorismo y los asesinos de Rasputín y Nicolás II
14 de noviembre de 1938 -
El vigesimoprimer aniversario
14 de noviembre de 1938 -
Una contribución a la literatura centrista
15 de noviembre de 1938 -
Hacia la formación de una organización juvenil
revolucionaria
18 de noviembre de 1938 -
El individuo en la historia
1938 -
Stalin versus Stalin
19 de noviembre de 1938 -
Respuesta a las acusaciones del Padre
28 de noviembre de 1938 -
Por un movimiento juvenil independiente
30 de noviembre de 1938 -
Sobre el asesinato de Rudolf Klement
1ro de diciembre de 1938 -
Carta abierta al senador Allen
2 de diciembre de 1938 -
Víctor Serge y la Cuarta Internacional
2 de diciembre de 1938 -
Problemas de la sección mexicana
5 de diciembre de 1938 -
Un nombre revolucionario para un grupo juvenil
revolucionario
10 de diciembre de 1938 -
Por una campaña política sistemática
12 de diciembre de 1938 -
Un diálogo político
20 de diciembre de 1938 -
Respuesta a las mentiras del New York Daily News
28 de diciembre de 1938 -
Lenin y la guerra imperialista
30 de diciembre de 1938 -
¡Al pozo!
31 de diciembre de 1938 -
Una lección más sobre la Conferencia de Lima
31 de diciembre de 1938 -
A los lectores de Clave
enero de 1939 -
Clave y la campaña electoral
enero de 1939 -
La propuesta de una biografía
21 de enero de 1939 -
Jouhaux y Toledano
30 de enero de 1939 -
Stalin, Skoblin y Cía
30 de enero de 1939 -
La ignorancia no es una herramienta revolucionaria
30 de enero de 1939 -
Por Grynszpan.Contra los programas de las bandas fascistas y los canallas stalinistas
febrero de 1939 -
Los intelectuales que ya no son radicales y la reacción
mundial
17 de febrero de 1939 -
La muerte de Krupskaia
4 de marzo de 1939 -
Los traidores a la India
4 de marzo de 1939 -
¿Qué hay detrás de la oferta de Stalin de llegar a un
acuerdo con Hitler?
6 de marzo de 1939 -
Una vez más sobre “la crisis del marxismo”
7 de marzo de 1939 -
Un paso hacia el social-patriotismo
7 de marzo de 1939 -
“Aprender a trabajar a la manera de Stalin”
7 de marzo de 1939 -
La capitulación de Stalin
11 de marzo de 1939 -
Sobre el Segundo Plan Sexenal de México
14 de marzo de 1939 -
Una propuesta de Shangai
18 de marzo de 1939 -
Sólo la revolución puede terminar con la guerra
18 de marzo de 1939 -
Nuestro trabajo en el Partido Comunista
20 de marzo de 1939 -
Dos declaraciones sobre cuestiones familiares
15 de enero de 1939 -
El “secuestro” del nieto de Trotsky
26 de marzo de 1939 -
Luchando contra la corriente
abril de 1939 -
Sobre la historia de la Oposición de Izquierda
abril de 1939 -
El caso Diego Rivera (I)
30 de octubre de 1938 -
El caso Diego Rivera (II)
24 de diciembre de 1938 -
El caso Diego Rivera (III)
4 de enero de 1939 -
El caso Diego Rivera (IV)
11 de enero de 1939 -
El caso Diego Rivera (V)
12 de enero de 1939 -
El caso Diego Rivera (VI)
17 de enero de 1939 -
El caso Diego Rivera (VII)
enero de 1939 -
El caso Diego Rivera (VIII)
18 de enero de 1939 -
El caso Diego Rivera (IX)
14 de febrero de 1939 -
El caso Diego Rivera (X)
15 de febrero de 1939 -
El caso Diego Rivera (XI)
22 de marzo de 1939 -
El caso Diego Rivera (XII)
27 de marzo de 1939 -
El caso Diego Rivera (XIII)
5 de abril de 1939 -
Algo más sobre nuestro trabajo en el Partido Comunista
1ro de abril de 1939 -
Saludos a Carlo Tresca
10 de abril de 1939 -
La cuestión ucraniana
22 de abril de 1939 -
Carta a Emrys Hughes
22 de abril de 1939 -
La crisis en la sección francesa (I)
5 de diciembre de 1938 -
La crisis en la sección francesa (II)
8 de abril de 1939 -
La crisis de la sección francesa (III)
18 de abril de 1939 -
La crisis de la sección francesa (IV)
julio de 1939 -
La crisis de la sección francesa (V)
27 de julio de 1939 -
Sobre Laborde y los trotskistas en general
28 de abril de 1939 -
La filosofía bonapartista del Estado
1ro de mayo de 1939 -
La industria nacionalizada y la administración obrera
12 de mayo de 1939 -
Una historia gráfica del bolchevismo
7 de junio de 1939 -
Diez años
10 de junio de 1939 -
Los Plutarcos soviéticos
10 de junio de 1939 -
Hacia un balance de las purgas
10 de junio de 1939 -
1917-1939
10 de junio de 1939 -
Por una valiente reorientación
16 de junio de 1939 -
El enigma de la URSS
21 de junio de 1939 -
El Kremlin en la política mundial
1ro de julio de 1939 -
Manifiesto de la Cuarta Internacional sobre la guerra
imperialista y la revolución proletaria mundial
mayo de 1940 -
Carta al fiscal general de México
27 de mayo de 1940 -
Sobre el manifiesto de la Cuarta Internacional
28 de mayo de 1940 -
¿Acusadores o acusados?
29 de mayo de 1940 -
El representante Toledano urde una nueva calumnia
2 de junio de 1940 -
Stalin quiere mi muerte
8 de junio de 1940 -
Discusiones con Trotsky
12 de junio de 1940 -
El papel del Kremlin en la catástrofe europea
17 de junio de 1940 -
La raza de reptiles del Nation
18 de junio de 1940 -
La GPU trató de tapar el asesinato con calumnias
25 de junio de 1940 -
Telegrama al señor Harte
25 de junio de 1940 -
No cambiamos nuestro rumbo
30 de junio de 1940 -
Consejo de tío
1ro de julio de 1940 -
Pavón Flores, el abogado defensor de la GPU
3 de julio de 1940 -
Deposición complementaria en la audiencia del 2 de
julio
3 de julio de 1940 -
Explicaciones complementarias e indispensables a mis
declaraciones del 2 de julio
5 de julio de 1940 -
Preguntas sobre las declaraciones de la señora Carmen
Palma
julio de 1940 -
Sobre la conscripción
9 de julio de 1940 -
Llamado a la prensa
27 de julio de 1940 -
Carta al New York Herald Tribune
27 de julio de 1940 -
Infortunio de un intelectual
29 de julio de 1940 -
Stalin es todavía el satélite de Hitler
2 de agosto de 1940 -
Poniendo en evidencia una nueva mentira de la GPU
2 de agosto de 1940 -
A amigos generosos
3 de agosto de 1940 -
Los asesinos pueden utilizar la etiqueta “trotskista”
6 de agosto de 1940 -
Problemas norteamericanos
7 de agosto de 1940 -
Cómo defendernos
12 de agosto de 1940 -
Cómo defender realmente la democracia
13 de agosto de 1940 -
Una carta a C. Charles
16 de agosto de 1940 -
Sobre la filosofía de Dewey
16 de agosto de 1940 -
La Comintern y la GPU
7 de agosto de 1940 -
Otra reflexión sobre la conscripción
17 de agosto de 1940 -
Bienvenido a nuestra pequeña guarnición
18 de agosto de 1940 -
Carta a Henry Schultz
20 de agosto de 1940 -
Cartas a prisioneros de la lucha de clases
20 de agosto de 1940 -
Escritos y fragmentos inconclusos
septiembre de 1940 - Otros escritos de 1939-1940
-
En vísperas de la segunda guerra mundial
23 de julio de 1939 -
La India ante la guerra imperialista
25 de julio de 1939 -
Nuestra organización internacional
26 de julio de 1939 -
“Una parálisis progresiva”
29 de julio de 1939 -
La independencia de Ucrania y el confusionismo sectario
30 de julio de 1939 -
Tres concepciones de la revolución rusa
agosto de 1939 -
Los feudalistas democráticos y la independencia de
Ucrania
5 de agosto de 1939 -
Stalin, el comisario de Hitler
2 de septiembre de 1939 -
La alianza germano-soviética
4 de septiembre de 1939 -
¿Quién es el culpable de haber comenzado la segunda
guerra mundial?
5 de septiembre de 1939 -
La guerra y la cuestión ucraniana
6 de septiembre de 1939 -
Moscú se moviliza
1ro de septiembre de 1939 -
El acercamiento entre Hitler y Stalin está a la vista
14 de septiembre de 1939 -
Stalin, depositario interino de Ucrania
18 de septiembre de 1939 -
Aniversario del asesinato de Ignacio Reis
septiembre de 1939 -
Estados Unidos participará en la guerra
1ro de octubre de 1939 -
No escribiré para el periódico británico
23 de octubre de 1939 -
Sobre la cuestión de la autodefensa obrera
25 de octubre de 1939 -
Carta al New York Times
20 de noviembre de 1939 -
Carta sobre la India
24 de noviembre de 1939 -
Una invitación del Comité Dies
28 de noviembre de 1939 -
Los astros gemelos: Hitler-Stalin
4 de diciembre de 1939 -
Carta al New York Times
6 de diciembre de 1939 -
El Comité Dies
7 de diciembre de 1939 -
Por que acepté presentarme ante el Comité Dies
11 de diciembre de 1939 -
Dies se echa atrás
12 de diciembre de 1939 -
No a puertas cerradas
17 de diciembre de 1939 -
Más calumnias sobre el Comité Dies
12 de enero de 1940 -
La situación mundial y sus perspectivas
14 de febrero de 1940 -
Testamento
27 de febrero de 1940 -
Stalin
después de la experiencia finlandesa
13 de marzo de 1940 -
Carta
a los obreros de la URSS
23 de abril de 1940 -
Sobre los planes de expansión del Japón
1ro de mayo de 1940 -
El
memorial Tanaka
mayo de 1940 -
Sobre
un aliado socialista de Chamberlain
14 de mayo de 1940 -
Una propuesta a los calumniadores profesionales
14 de mayo de 1940
La raza de reptiles del Nation[1]
18 de junio de 1940
Veo que Nation, que se ensució con su actitud hacia los fraudes judiciales de Moscú,[2] se apresuró nuevamente a apoyar las fantásticas y estúpidas versiones de la GPU en relación con el ataque del 24 de mayo. Parece que todo el mundo es culpable, el general Almazán, la "reacción", posiblemente el propio Trotsky, pero de ninguna manera Stalin.
Mientras tanto, la policía mexicana ha descubierto a los atacantes. Son -por casualidad- agentes de Stalin…
¡Qué infame raza de reptiles son estos radicales del Nation! Pero no escaparán a su castigo: les enseñaremos a los trabajadores norteamericanos a tratarlos como se merecen, a despreciarlos.
L. Trotsky
¿Quién es el autor del artículo del Nation sobre el atentado contra León Trotsky? Harry Block es ciudadano de los Estados Unidos. Su esposa es Malu Cabrera, hija del licenciado Luis Cabrera, un abogado muy rico y reaccionario contratado por las compañías petroleras y los terratenientes de Yucatán. Al mismo tiempo, Harry Block es un estrecho colaborador de Lombardo Toledano, conocido agente político de la GPU en México. Harry Block es el editor responsable de Futuro, la sucia y difamatoria publicación mensual de Lombardo Toledano. Es también director del departamento de publicaciones de la stalinista Universidad Obrera. Bajo las órdenes de la CTM publica un boletín semanal especial, Mexican Labor News [Semanario Mexicano del Trabajo], distribuido gratuitamente en Estados Unidos.
En el equipo personal de Lombardo Toledano la "autoridad" de Harry Block se basa en el hecho de ser considerado el agente de la embajada soviética en Washington que se ocupa de la CTM. El jefe de la agencia soviética en Washington es Umanski, que hizo su carrera diplomática como agente de la GPU. Consecuentemente, Harry Block es el alcahuete confidencial de dos agentes de la GPU, Umanski y Lombardo Toledano. No hay por qué sorprenderse de que Harry Block defienda la sucia teoría del "autoataque" en las páginas de una revista tan prostituida como Nation.
Mientras tanto, la mayoría de los asaltantes fueron detenidos. Todos son miembros del Partido Comunista y agentes de la GPU. Son colegas de Umanski, Lombardo Toledano y Harry Block. Sería interesante saber ahora cuál será la reacción del consejo editorial de Nation.
[1] "La raza de reptiles del Nation". Socialist Appeal, 6 de julio de 1940. En su edición del 8 de junio de 1940, Nation publicó un artículo de Harry Block, su corresponsal habitual en México, que apoyaba la teoría del autoatentado. Nation se negó a publicar una carta de Albert Goldman, abogado de Trotsky, contestando a Block.
[2] El artículo de Trotsky sobre la reacción de Nation y New Republic ante los juicios de Moscú, "Los sacerdotes de la verdad a medias", aparece en Escritos 1937-1938.