Libro 5

- Prefacio
- Cronología
-
En Noruega “socialista”
diciembre de 1936 -
En el Atlántico
28 de diciembre de 1936 -
Un episodio significativo
30 de diciembre de 1936 -
Zinoviev y Kamenev
31 de diciembre de 1936 -
Por qué confesaron crímenes que no habían cometido
1ro de enero de 1937 -
La “sed de poder”
3 de enero de 1937 -
Mi "odio a Stalin"
4 de enero de 1937 -
Notas en Ruta
5 de enero de 1937 -
Sobre el envío de terroristas a la URSS
6 de enero de 1937 -
En México
9 de enero de 1937 -
Declaraciones en Tampico
9 de enero de 1937 -
Telegrama a Nueva York
11 de enero de 1937 -
A los representantes de la prensa mexicana
12 de enero de 1937 -
La burocracia soviética y la revolución española
enero de 1937 -
Entrevista para los norteamericanos
16 de enero de 1937 -
Carta al Daily Herald
18 de enero de 1937 -
Entrevista concedida al Jewish Daily Forward
18 de enero de 1937 -
Saludos a James P. Cannon
20 de enero de 1937 -
Diecisiete nuevas víctimas de la GPU
20 de enero de 1937 -
Una nueva amalgama de Moscú
21 de enero de 1937 -
El nuevo proceso
22 de enero de 1937 -
La verdad de las “confesiones voluntarias”
23 de enero de 1937 -
¿Por qué consideraron necesario realizar este juicio?
23 de enero de 1937 -
¿Quién es el conspirador?
23 de enero de 1937 -
Ni una palabra es cierta
24 de enero de 1937 -
Acerca de Romm
24 de enero de 1937 -
Las declaraciones y el primer testimonio de los
acusados
24 de enero de 1937 -
Rakovski
25 de enero de 1937 -
Durante el proceso de Moscú
25 de enero de 1937 -
La GPU pone manos a la obra en el frente internacional
25 de enero de 1937 -
Las “confesiones voluntarias” de los acusados
26 de enero de 1937 -
Sabotaje industrial
26 de enero de 1937 -
Los recursos financieros de la Conspiración
26 de enero de 1937 -
Muralov
26 de enero de 1937 -
El viaje fantasma de Piatakov a Oslo
27 de enero de 1937 -
Un luchador por la justicia
27 de enero de 1937 -
El arresto de Serguei Sedov
27 de enero de 1937 -
La versión de Stalin y la de Radek
28 de enero de 1937 -
Un llamamiento a la Liga de las Naciones
enero de 1937 -
El fiscal Vishinski
29 de enero de 1937 -
¿Ejecutarán a los acusados?
29 de enero de 1937 -
El testimonio de Piatakov es vago en lo que respecta a
las circunstancias de tiempo y lugar
29 de enero de 1937 -
Una
retirada parcial
29 de enero de 1937 -
La
organización del proceso
30 de enero de 1937 -
Las
últimas palabras de los acusados
30 de enero de 1937 -
Recursos
antisemitas
30 de enero de 1937 -
Discurso
para un noticiero cinematográfico
30 de enero de 1937 -
Morirán
trece
31 de enero de 1937 -
Los
que obtuvieron “perdón”
31 de enero de 1937 -
Kaganovich
anticipa mi muerte
31 de enero de 1937 -
El “pueblo”
exige castigo
31 de enero de 1937 -
¿Por
qué la GPU eligió diciembre y Noruega?
31 de enero de 1937 -
¿El
fin?
1ro de febrero de 1937 -
Por
la justicia en los tribunales suizos
febrero de 1937 -
Dos
declaraciones sobre Hearst
3 de febrero de 1937 -
Contra
el pesimismo
3 de febrero de 1937 -
El señor Troianovski salta a la palestra con un incomprensible artículo polémico
4 de febrero de 1937 -
No
participaré en la política mexicana
4 de febrero de 1937 -
Entrevista
concedida a Madame Titayna
11 de febrero de 1937 -
Telegrama
a Chicago
14 de febrero de 1937 -
Romm
frecuentaba los callejones oscuros de París
15 de febrero de 1937 -
Testimonios
sobre los hechos
16 de febrero de 1937 -
Contacto
con los molinieristas
18 de febrero de 1937 -
Testimonios
de visitantes norteamericanos
20 de febrero de 1937 -
Max
Eastman, interprete
23 de febrero de 1937 -
Dos
anuncios
25 de febrero de 1937 -
Las
pruebas de Romm
25 de febrero de 1937 -
Declaración
sobre Senin y Well
27 de febrero de 1937 -
Acerca
de Jacques Sadoul
5 de marzo de 1937 -
Fenner
Brockway: un segundo Pritt
6 de marzo de 1937 -
Declaración
a la prensa sobre André Malraux
8 de marzo de 1937 -
Por
el traslado a Nueva York
9 de marzo de 1937 -
Síntomas
peligrosos en Nueva York
9 de marzo de 1937 -
Testimonio
sobre el robo de los archivos
10 de marzo de 1937 -
La
entrevista de la agencia Havas sobre España
12 de marzo de 1937 -
Preguntas
concretas para el señor Malraux
13 de marzo de 1937 -
Por
la creación inmediata de una Comisión Investigadora
15 de marzo de 1937 -
El
sine qua non para la colaboración en el futuro
15 de marzo de 1937 -
La
actitud de nuestros camaradas en el Comité
15 de marzo de 1937 -
“Los
dos primeros Juicios de Moscú”
15 de marzo de 1937 -
Al
frente de abogados socialistas
15 de marzo de 1937 -
“American
City”: un libro irremplazable
15 de marzo de 1937 -
Una
burla de la Justicia
16 de marzo de 1937 -
Sobre
el trabajo de defensa en Francia
17 de marzo de 1937 -
La
política de nuestros camaradas en el Comité
17 de marzo de 1937 -
Dos telegramas
19 de marzo de 1937 -
Necesitamos
más pruebas para refutar las mentiras de Piatakov
26 de marzo de 1937 -
Sobre
la defensa de la URSS
26 de marzo de 1937 -
Más
sobre el vuelo de Piatakov
28 de marzo de 1937 -
La
investigación preliminar en Coyoacán
abril de 1937 -
Los
próximos pasos de la Comisión Investigadora
20 de abril de 1937 -
La
cuestión agraria en Bolivia
24 de abril de 1937 -
Respuestas al diario judío Forward
27 de abril de 1937 -
El
proceso de los trotskistas de Danzig
29 de abril de 1937 -
Dos
manifestaciones de la misma tendencia
12 de mayo de 1937 -
El
señor Beals como testigo
18 de mayo de 1937 -
Al tercer
Congreso de la Juventud Socialista Revolucionaria Francesa
22 de mayo de 1937 -
Respuestas a Associated Press
22 de mayo de 1937 -
Una
adaptación “crítica” al centrismo
25 de mayo de 1937 -
La
organización de Molinier
26 de mayo de 1937 -
Los
problemas que nos separan
26 de mayo de 1937 -
Necesitamos
una revista marxista combativa, revolucionaria y crítica
29 de mayo de 1937 -
Stalin
habla de sus propios fraudes
junio de 1937 -
El principio del fin
12 de junio de 1937 -
Por
un semanario nacional
12 de junio de 1937 -
La
situación en el PS y nuestras próximas tareas
15 de junio de 1937 -
La
decapitación del Ejercito Rojo
17 de junio de 1937 -
Telegrama al CEC de la URSS
17 de junio de 1937 -
El factor tiempo en política
25 de junio de 1937 -
Prólogo a los crímenes de Stalin
5 de julio de 1937 -
Las preguntas de Wendelin Thomas
6 de julio de 1937 -
Entrevista con el comité de relaciones culturales con
América Latina
27 de julio de 1937 -
Prólogo a la edición en español de la revolución
traicionada
5 de agosto de 1937 -
En el umbral de una nueva guerra mundial
9 de agosto de 1937 -
Acerca del artículo sobre la guerra
10 de agosto de 1937 -
La novela de Wolf Weiss
13 de agosto de 1937 -
Entrevista por “México al día”
16 de agosto de 1937 -
Entrevista por el “Sunday Sun” de Sydney
17 de agosto de 1937 -
Respuestas al Herald-Tribune de Nueva York
23 de agosto de 1937 -
Los problemas norteamericanos y la Internacional
26 de agosto de 1937 -
Stalinismo y bolchevismo
29 de agosto de 1937 -
Para desacreditar al stalinismo a los ojos de los
obreros
2 de septiembre de 1937 -
El buró de Londres ayuda a los fraudes de Stalin
negándose a integrar la comisión investigadora
5 de septiembre de 1937 -
El propósito de la comisión investigadora
5 de septiembre de 1937 -
Mayor paciencia pedagógica para con los nuevos
elementos
11 de septiembre de 1937 -
Por un régimen auténticamente democrático
11 de septiembre de 1937 -
Respuestas a la United Press
11 de septiembre de 1937 -
Por un sentido de responsabilidad en la discusión
partidaria
18 de septiembre de 1937 -
Una catástrofe prevista para Japón
20 de septiembre de 1937 -
Una lección trágica
21 de septiembre de 1937 -
En respuesta a Selden Rodman
22 de septiembre de 1937 -
El arresto de Erwin Wolf
25 de septiembre de 1937 -
Un observador desde lejos
27 de septiembre de 1937 -
Sucesos terroristas en Francia
29 de septiembre de 1937 -
Carta a Nueva York
30 de septiembre de 1937 -
Preocupado por la señora Reiss
30 de septiembre de 1937 -
Respuestas a preguntas
1ro de octubre de 1937 -
Optimista con respecto al futuro
2 de octubre de 1937 -
Observaciones adicionales sobre el régimen partidario
3 de octubre de 1937 -
Problemas de personal
4 de octubre de 1937 -
Por una reunión pública de la comisión Dewey
6 de octubre de 1937 -
Resultados del entrismo y las próximas tareas
6 de octubre de 1937 -
La composición social del partido
10 de octubre de 1937 -
Carta a Elsa Reiss
13 de octubre de 1937 -
El futuro del Comité de Defensa de Trotsky
14 de octubre de 1937 -
Al director del Modern Monthly
15 de octubre de 1937 -
Las perspectivas para el futuro y la Conferencia
Internacional
19 de octubre de 1937 -
La policía suiza arresta a los asesinos
19 de octubre de 1937 -
Erwin Wolf: víctima de la GPU
19 de octubre de 1937 -
Dictadura y Revolución
23 de octubre de 1937 -
Noventa años del Manifiesto Comunista
30 de octubre de 1937 -
Es hora de lanzar una ofensiva mundial contra el stalinismo
2 de noviembre de 1937 -
Una vez más: la Unión Soviética y su defensa
4 de noviembre de 1937 -
Un “atentado” contra la vida de Stalin
4 de noviembre de 1937 -
Las sesenta familias de Norteamérica
8 de noviembre de 1937 -
Carta sobre problemas norteamericanos
14 de noviembre de 1937 -
Carta al camarada Wasserman
14 de noviembre de 1937 -
Los próximos juicios para revelar planes secretos de la
GPU
16 de noviembre de 1937 -
Cómo luchar contra la Guerra
17 de noviembre de 1937 -
Bertram Wolfe y los Juicios de Moscú
25 de noviembre de 1937 -
¿Ni un Estado Obrero ni un Estado Burgués?
25 de noviembre de 1937 -
Por una editorial revolucionaria
29 de noviembre de 1937 -
La “unidad” Moscú-Amsterdam
29 de noviembre de 1937 -
Una historia de un agente del FBI
1ro de diciembre de 1937 -
Unas pocas palabras sobre Lutte Ouvriere
2 de diciembre de 1937 -
El futuro de la sección holandesa
2 de diciembre de 1937 -
Carta
al New York Times
3 de diciembre de 1937 -
Derrotismo contra defensismo
6 de diciembre de 1937 -
Una sugerencia sobre Burnham
6 de diciembre de 1937 -
Sobre el centralismo democrático
8 de diciembre de 1937 -
Dos deserciones en una semana
9 de diciembre de 1937 -
Telegrama a la Comisión Dewey
9 de diciembre de 1937 -
Declaración a los periodistas sobre el veredicto Dewey
13 de diciembre de 1937 -
Permiso para usar artículos
14 de diciembre de 1937 -
Cómo dirigir una discusión política
15 de diciembre de 1937 -
Carta
a New International
15 de diciembre de 1937 -
Saludos a Noruega
19 de diciembre de 1937 -
Respuestas a las preguntas de Marianne
20 de diciembre de 1937 -
Los intelectuales y el ambiente del Partido
21 de diciembre de 1937 -
Carta a los australianos
23 de diciembre de 1937 -
La lección española para la Cuarta Internacional
24 de diciembre de 1937 -
Por un comité de defensa permanente
30 de diciembre de 1937 -
Sobre
Modern Monthly
31 de diciembre de 1937 -
Carta sobre el derrotismo
2 de enero de 1938 -
¿Sigue aún el gobierno soviético los principios
adoptados hace veinte años?
13 de enero de 1938 -
Alarma por Kronstadt
15 de enero de 1938 -
El papel de Sneevliet
21 de enero de 1938 -
Una carta abierta a De Nieuwe Fakkel
21 de enero de 1938 -
Conclusión de una larga experiencia
21 de enero de 1938 -
Un excelente artículo sobre el derrotismo
26 de enero de 1938 -
Periódicos de fábrica y periódico teórico
27 de enero de 1938 -
La reforma Ludlow
1ro de febrero de 1938 -
Carta a un joven norteamericano
4 de febrero de 1938 -
Optimista sobre el futuro
4 de febrero de 1938 -
Un nuevo atentado de la GPU
15 de febrero de 1938 -
La posibilidad de jugar sucio
18 de febrero de 1938 -
León Sedov: hijo, amigo, luchador
20 de febrero de 1938 -
Tras la muerte de Sedov
22 de febrero de 1938 -
Nuevo ataque al derecho de asilo
24 de febrero de 1938 -
El juicio de los veintiuno
28 de febrero de 1938 -
Ocho ministros
1ro de marzo de 1938 -
El juicio como respuesta a la Comisión Dewey
2 de marzo de 1938 -
A la gente que piensa
3 de marzo de 1938 -
Tras los Juicios de Moscú
3 de marzo de 1938 -
Cuatro médicos que sabían demasiado
2 de marzo de 1938 -
La alianza secreta con Alemania
3 de marzo de 1938 -
Correcciones y observaciones al testimonio de los
acusados
4 de marzo de 1938 -
El “millón de dólares”
5 de marzo de 1938 -
El ejército contra Stalin
6 de marzo de 1938 -
¿Por qué tantos centros? ¿Por qué todos se someten a
Trotsky?
6 de marzo de 1938 -
El papel de Iagoda
7 de marzo de 1938 -
Nuevos y extraños acontecimientos
7 de marzo de 1938 -
Anacronismos
8 de marzo de 1938 -
Los juicios y los planes diplomáticos de Moscú
8 de marzo de 1938 -
El artículo de Stalin sobre la revolución mundial
9 de marzo de 1938 -
Mensaje a la reunión de protesta de Nueva York
9 de marzo de 1938 -
Una clave en los Juicios de Moscú
10 de marzo de 1938 -
El caso del profesor Pletnev
10 de marzo de 1938 -
Carta a Jeanne Martin
10 de marzo de 1938 -
Los
acusados Zelenski e Ivanov
11 de marzo de 1938 -
Otra
vez sobre el caso Reiss
12 de marzo de 1938 -
El
golpe de Hitler contra Austria ayudado por el juicio de Moscú
12 de marzo de 1938 -
Sobre Hearst
13 de marzo de 1938 -
Una
explicación para Freda Kirchwey
13 de marzo de 1938 -
Notas al margen de los relatos de Pravda
marzo de 1938 -
El
Caín-Dshugashvili va hasta el fin
17 de marzo de 1938 -
Una
respuesta al embajador Bilmanis
17 de marzo de 1938 -
Nuevos desertores
17 de marzo de 1938 -
Los
sacerdotes de la verdad a medias
19 de marzo de 1938 -
Discusiones
con Trotsky
20 de mayo de 1938 -
Discusiones con Trotsky II
24 de marzo de 1938 -
Discusiones con Trotsky III
25 de marzo de 1938 -
La
declaración de Roosevelt sobre los trotskistas en Rusia
29 de marzo de 1938 -
Carta
a la Liga de las Naciones
31 de marzo de 1938 -
Por
la reorganización de la sección mejicana
15 de abril de 1938 -
Hacia
una genuina sección británica
15 de abril de 1938 -
Carta
a James P. Cannon
15 de abril de 1938 -
Ideas
sobre la sección francesa
19 de abril de 1938 -
Algo
más sobre los problemas europeos
20 de abril de 1938 -
Las
expropiaciones mejicanas del petróleo
23 de abril de 1938 -
¿Europa
o San Francisco?
12 de mayo de 1938 -
Por
un viaje inmediato a Europa
16 de mayo de 1938 -
Sobre
C. L. R. James
17 de mayo de 1938 -
Aprendan
a pensar
22 de mayo de 1938 -
Una vez más sobre los camaradas Sneevliet y Vereecken
24 de mayo de 1938 -
Ningún obstáculo al voto común
25 de mayo de 1938 -
¿"Pro"
Cuarta Internacional? ¡No! ¡La Cuarta Internacional!
31 de mayo de 1938 -
El arte revolucionario y la Cuarta Internacional
1ro de junio de 1938 -
Observaciones sobre Checoslovaquia
2 de junio de 1938 -
México
y el imperialismo británico
5 de junio de 1938 -
Al
borde de un precipicio
12 de junio de 1938 -
No, no es lo mismo
18 de junio de 1938 -
Al
congreso del Partido Socialista Revolucionario belga
22 de junio de 1938 -
Stalin y sus cómplices condenados
5 de julio de 1938 -
Algo más sobre la represión de Kronstadt
6 de julio de 1938 -
Por la libertad de educación
10 de julio de 1938 -
Sobre
el aniversario de la muerte de Reiss
17 de julio de 1938 -
A la
conferencia de la Liga de la Juventud Socialista
18 de julio de 1938 -
La
desaparición de Rudolf Klement
18 de julio de 1938 -
¿Fue
asesinado León Sedov?
19 de julio de 1938 -
Mi conspiración
19 de julio de 1938 -
Financiar
el movimiento revolucionario
23 de julio de 1938 -
El próximo
juicio de los diplomáticos
25 de julio de 1938 -
Una "carta" de Rudolf Klement
1ro de agosto de 1938 -
Sobre la suerte de Rudolf Klement
3 de agosto de 1938 -
La
lucha chino-japonesa
11 de agosto de 1938 -
La
Unión Soviética y el Japón
11 de agosto de 1938 -
Respuestas
a las preguntas de Lloyd Tupling
12 de agosto de 1938 -
Libertad
de prensa y la clase obrera
21 de agosto de 1938 -
Más pruebas
de la culpabilidad de la GPU en la muerte de Sedov
24 de agosto de 1938 -
El
congreso sindical montado por el PC
27 de agosto de 1938 -
El
Congreso contra la Guerra y el Fascismo
agosto de 1938 -
El
fascismo y el mundo colonial
agosto de 1938 -
Un
gran logro
30 de agosto de 1938 -
Otra conspiración stalinista
4 de septiembre de 1938 -
El
derrotista totalitario en el Kremlin
12 de septiembre de 1938 -
Carta
a Rose Karsner
13 de septiembre de 1938 -
¿Sí o
no?
14 de septiembre de 1938 -
“Hacia
una decisión”
17 de septiembre de 1938
Nuevos desertores[1]
17 de marzo de 1938
Después de una serie de purgas furiosas del personal soviético extranjero, cuatro importantes agentes del Kremlin han desertado en los últimos meses: Ignace Reiss, Alexander Barmin, Walter Krivitski y finalmente Fiodor Butenko. Si se considera el entrenamiento, la selección, la comprobación y especialmente el sistema de rehenes, se debe aceptar que este porcentaje es extraordinariamente alto. Testimonia las fuerzas centrífugas que están desmembrando a la burocracia. Este hecho se pone de relieve aun más agudamente si se mira la orientación política de los nuevos desertores.
Ignace Reiss inmediatamente se alineó bajo la bandera de los bolcheviques leninistas. Esto indicó claramente su peso moral y político. Solamente un verdadero revolucionario pudo haber dado un paso tal bajo las presentes condiciones. Pero en los primeros pasos de su nuevo camino, Reiss cayó; otro héroe de la Cuarta Internacional. Dejó una esposa y un hijo que estaban unidos indisolublemente a él y permanecen fieles a su memoria después de su muerte. Cuando su hijo haya crecido lo suficiente para tomar la bandera caída de manos de su padre, la Cuarta Internacional será ya una gran fuerza histórica.
Alexander Barmin se unió a la izquierda de la burocracia, pero evidentemente no ha elegido aun su camino. No tenemos motivos ni derecho a acosarlo. Comprendemos demasiado bien la dificultad y la responsabilidad de elegir después de tantos años en los cuarteles de la burocracia stalinista. ¡Esperemos que elija bien!
Walter Krivitski, si las apariencias no nos engañan, es atraído al campo de la democracia burguesa. No queremos decir con esto que se va a la derecha de la burocracia stalinista. Las filas del aparato soviético están llenas de funcionarios con hábitos de pensamiento burgués. Cuando arrojan el manto del stalinismo, simplemente revelan su verdadera naturaleza política. Si nuestra suposición sobre Krivitski es falsa, seremos los primeros en alegrarnos.
Fiodor Butenko dió el salto al fascismo. ¿Tuvo que forzarse mucho? ¿Luchar consigo mismo? No lo creemos. Una parte creciente y considerable del aparato soviético se compone de fascistas que aún no se han reconocido. Identificar el régimen soviético en su conjunto con el fascismo es un crudo error histórico al cual están propensos los ultraizquierdistas diletantes, que ignoran las diferencias en las bases sociales. Pero la simetría de las superestructuras políticas y la similitud de los métodos totalitarios y los tipos psicológicos es sorprendente. Butenko es un síntoma de una importancia tremenda: nos muestra los arribistas de la escuela de Stalin en su forma natural.
Si fuese posible radiografiar políticamente a todo el aparato soviético, encontraríamos en él: bolcheviques ocultos, revolucionarios confundidos pero honrados, demócratas burgueses y finalmente candidatos al fascismo. Puede decirse con certeza que, mientras más reaccionaria es la naturaleza de la agrupación, más rápido es su crecimiento en la burocracia.
El enigma político de los Juicios de Moscú consiste en si el aparato que llevó a Stalin al poder seguirá sosteniéndolo sobre sus espaldas. Las fuerzas centrífugas dentro de la burocracia sólo reflejan los profundos antagonismos sociales en la sociedad "sin clases" y el odio general de las masas a la burocracia. La propia fracción de Stalin es pequeña numéricamente y se compone de pícaros absolutos como Vishinski y Iezov. El bolchevismo luchó por un estado sin burocracia, "del tipo de la Comuna". Stalin ha creado un estado de la burocracia que se devora a sí mismo, "del tipo GPU". ¡Esta es la razón por la cual la agonía del stalinismo es el espectáculo más aterrador y repelente de la historia de la humanidad!
[1] Nuevos desertores. Biulleten Opozitsi, N° 65, abril de 1938. Sin firma. Traducido para la primera edición [Norteamericana] de Escritos 1937-1938 por John Fairlie.